Mostrando entradas con la etiqueta gay pride. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gay pride. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Orgullo 2013: La comunidad LGBT en las calles






Ciudad de Guatemala, 07 de julio de 2013. La Marcha del Orgullo y la Dignidad de Guatemala en su edición número 13 ha concluido con éxito. Más de ocho mil personas gay, lesbianas, bisexuales, trans y heterosexuales solidarios caminaron de la Municipalidad hacia la Plaza de la Costitución, visibilizando la caminata LGBT más grande del país hasta ahora realizada.

En una vistosa y alegórica manifestación de identidad, las comunidades LGBT señalaron que a pesar del comentario presidencial sobre "la Guatemala conservadora", esta puede ser, y lo es, diversa, alegre y llena de esperanzas.  Y es que realmente lo opuesto a lo conservador no es lo liberal (entendido como lleno de equivocos o errores) sino más bien plagado de alegría por la vida y respetuoso de la diversidad (la sexual incluida).


El 29 de junio de 2013 fue un día atípico con relación a los años anteriores. Y es que la lluvia fue la única invitada a la Marcha que decidió no asistir y el recorrido fue acompañado en todo momento por el sol. Esa iluminación natural resalto lo vistoso de los trajes, las comparsas, las alegorías y carrozas.

El día previo, el Comité Organizador expidió un comunicado oficial donde en medio de la algarabía y festejos invitaba a las poblaciones LGBT a exigir al estado la firma inmediata de las convenciones contra toda forma de discriminación, violencia y racismo propuesta por la 43 asamblea de la Organización de Estados Americanos.





Y aunque la alegre y pacífica manifestación trascendio sin mayores sobresaltos, resaltó el hecho de que por primera vez en su historia, la misma fue invadida por movimientos antigays y fundamentalistas religiosos que desde la 18 calle de la zona 1 y aún en el Parque Central portaban mantas con citas biblícas que hacian referencia de la homsexualidad como pecado y buscando el "arrepentimiento" de los LGBT para que dios los perdonase por "sus pecados".




Este lunar en la actividad no tuvo mayor repercusión y la actividad culminó con exito alrededor de las 20:00 horas, convirtiendose en la Marcha más concurrida, más vistosa y más unida que este país haya observado.


viernes, 21 de junio de 2013

Fiesta de Colores en la Tierra del Venado




Guatemala,  22 de junio de 2013.  Mazatenango es el municipio y capital del  de Suchitepéquez al   se encuentra localizado a unos 160  kilómetros de la capital de Guatemala en la llanura costera junto al océano Pacífico, razón por la que disfruta de unas hermosas playas que son poco conocidas pero de inmejorable belleza. La ciudad está sobre múltiples riachuelos, y es atravesada por el caudaloso río SIS, que además es su fuente de agua potable. La cercanía de numerosas ciudades pequeñas  y de la frontera con México favorece el comercio.
suroccidente de la República de Guatemala,



CONTRASIDA Guatemala
es un espacio perteneciente a la diversidad sexual de Suchitepéquez, consciente de la discriminación, racismo, y exclusión, que se manifiesta por la población guatemalteca sobre la diversidad sexual el gobierno y el ordenamiento jurídico lo cual hace que haya falta de reconocimiento y visibilización al grupo LGBT. Su propuesta también consiste en mantener canales abiertos de información y visibilización política por medio de comunicados y cartas abiertas en los medios de comunicación locales, así como las organizaciones de derechos humanos de Guatemala.



Desde 2011 las organizaciones del interior del país vienen promoviendo espacios de visibilización en sus comunidades., por ello y por primera vez en su historia, la ciudad de Mazatenango en el costeño departamento de Suchitepéquez se llena de alegría y fiesta  al realizarse en su primera edición la marcha del orgullo LGBT con el lema “NUESTRO FESTEJO ES RECLAMO”, la actividad partirá del Centro de Salud de Mazatenango, cubriendo las principales calles de la ciudad costera.

El Azul en el Arcoíris dará cobertura a la marcha informando en nuestras cuentas de Facebook (www.facebook.com/arcoirisenguatemala) y en Twitter (www.twitter.com/AzulArcoirisGT)

"MAZATENANGO: ENTRE LA FIESTA Y LA PROTESTA"

Con información de:



domingo, 1 de julio de 2012

Guatemala y sus cuatro marchas del orgullo



Ciudad de Guatemala, 01 de julio de 2012. El mes de la dignidad y el orgullo LGBT ha finalizado.  Las celebraciones, reuniones, talleres y actividades de incidencia han culminado, pero las acciones para la consecusión de derechos siguen firmes. Este año Guatemala se destacó por realizar cuatro marchas del orgullo, dos en Ciudad de Guatemala, una en la occidental ciudad de Quetzaltenango y la cuarta en la norteña ciudad de Puerto Barrios en Izabal.



Con el lema "Hazte Brillar" los organizadores de la II Marcha por la Diversidad Sexual, liderada por la IDSO Quetzaltenango, llevaron a cabo el sábado 16 de junio de 2012. Partiendo de la Plaza Japón, recorrió toda la cuarta calle de la zona 3, descendiendo por la 12 avenida de la zona 1 y finalizando en el Parque Centroamérica donde se realizaron diversos actos culturales y de reinvidicación. Uno de los actos más emotivos, fue el reconocimiento póstumo a Violeta Ixtacuy, mujer heterosexual solidaria que por años apoyo a las comunidades LGBT desde el Centro de Salud de la ciudad altense.




El 23 de junio de 2011 se realizó la primera edición de la Primera Marcha del Orgullo Gay en Puerto Barrios, departamento de Izabal.  La Asociación Liberal Integrada de Izabal con el apoyo de otras organizaciones LGBT y de instancias relacionadas a la Red Departamental de VIH, se convirtieron en pioneros de la manifestación de la diversidad sexual al norte del país.



La Ciudad de Guatemala fue escenario de dos marchas que se realizarón en lugar de una sola. Las razones expuestas por varias organizaciones se hallan plasmadas en el artículo Dos en lugar de una, transcripción literal de un artículo del espacio web www.gayguatemala.com Esta situación generó incomodidad y confusión entre la comunidad gay, lésbica y trans, que sin embargo respondió animada  en las dos celebraciones del orgullo.

El sábado 23 de junio de 2012 se llevó a cabo el XII Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género organizada por OASIS, Colectivo Amigos contra el Sida, SOmos, APROFAM y otras agrupaciones y colectivos, se destacó por una alegre comparsa llena de color, música y bailes.  La actividad partió frente a la Municipalidad de Guatemala y recorrió la séptima avenida de la zona 1 (en el centro histórico de la ciudad).  La misma concluyó en el parque central frente al Palacio Nacional de la Cultura.



El sábao 30 de junio de 2012 la ciudad fue testigo de la celebración de la XII Caminata del Orgullo LGBTI.  Diversas organizaciones, entre las que destacan la Red Nacional de Diversidad Sexual, Asociación LAMBDA, OTRANS Reinas de la Noche, REDMUTRANS, Fundación Marco Antonio, Proyecto Unidos ASI, Bloque Lésbico Guatemalteco entre otras fueron las encargadas de realizar con exito la caminata a pesar de una lluvia constante. La animada caminata recorrió la  popular sexta avenida de la zona 1, partiendo del centro civico y culminando en el Parque Central. La caminata repleta de carrozas alegóricas, bailes y coreografías elaboradas, música y fiesta, concluyó hasta las ocho de la noche, siendo la celebración más extendida desde el inicio de las acciones de conmemoración.




Otras fuentes:
El Azul en el Arcoíris, sección VIDEOS y FOTOGRAFIAS
Colección de Fotos en Facebook:  XII Caminata del Orgullo LGBT
Fotos GayGuatemala XII Caminata:  XII Marcha del Orgullo LGBT
Fotos de GayGuatemala XII Desfile:  XII Desfile de la Diversidad Sexual
Página del XII Desfile Diversidad Sexual:  https://www.facebook.com/DesfileDS.gt
Fotos de GayGuatemala Marcha en Puerto Barrios Izabal: Primera Marcha del Orgullo en Izabal
Fotos de GayGuatemala Marcha en Quetzaltenango:  II Desfile de la Diversidad Sexual

sábado, 30 de junio de 2012

Manifiesto del Orgullo Gay 2012

Manifiesto del Blog El Azul en el Arcoiris

Desde que se celebró la primera manifestación del Orgullo, hace 12 años en Ciudad de Guatemala, se han logrado acciones de visibilización en nuestro país, pero resta conseguir el 'reconocimiento social y legal' queaunque parezaca 'casi imposible', podemos y debemos lograr.


Este es el principal mensaje del manifiesto de El Azul en el Arcoíris  transmite este año, en el marco de la XII Caminata LGTBT de Guatemala, que celebramos hoy día, 30 de junio de 2012, bajo el lema "Es hora Guatemala, la igualdad es posible".

Justamente, en estos momentos en que se escribe estas líneas (30 de junio, 15:00 horas), las comunidades gay, lésbica, trans caminan la popular sexta avenida de la zona 1 en el Centro Histórico de Guatemala. Y este año, las acciones de visibilización se extendieron a varias partes del país: Quetzaltenango brilló con su segunda marcha el orgullo el 16 de junio, en tanto que en Ciudad de Guatemala se realizó un desfile el 23 de junio, misma fecha que la norteña ciudad de Puerto Barrios realizó su primera Caminata LGBT.

Es con  el trabajo de todos y todas que podremos construir  una sociedad  más respetuosa de la diferencia, más diversa y más humana.

El camino hacia el reconocimiento de nuestros derechos, por otro lado, apenas empieza. Pero ha llegado la hora de recorrerlo. Este año la comunidad trans guatemalteca se apresta a buscar el apoyo legislativo para su propuesta de una ley de identidad de género para el país, buscando el derecho al cambio de nombre y sexo sin necesidad de intervención quirúrgicacomo mecanismo de reconocimiento de la dignidad  y ciudadana de transgéneras y transexuales.

Sin embargo, quedan muchas reivindicaciones legales y sociales por conseguir, en el caso del tena del VIH el manifiesto recuerda que el virus sigue aumentando y que es necesaria más información pero también 'más recursos' porque 'la lucha contra el VIH debe ser algo más que una declaración de intenciones', debe ser 'una cuestión de Estado'.

La discriminación laboral por razón de orientación sexual, identidad de género o seroestatus sigue siendo una 'tarea pendiente' en la que deben implicarse las empresas, el gobierno y todas las instancias sociales  del país.

El manifiesto hace especial hincapié en la educación, que es la base de una sociedad más igualitaria y que 'sólo si se basa en los principios de igualdad y de respeto a la diversidad, hará de esta sociedad un lugar mejor para todos y todas'.


Por último, el manifiesto recuerda a gays, lesbianas y transexuales de Guatemnala a  que 'tenemos que seguir estrechando los lazos'. 'La solidaridad conjunta es la única forma de desterrar la violencia homófoba y transfóbica'.

Guatemala, 30 de junio de 2012.
IGUALDAD DE DERECHOS ¡YA!

domingo, 10 de junio de 2012

Junio: Mes del orgullo y la diginidad

Ciudad de Guatemala, 10 de junio de 2012.  "Todos teníamos un sentimiento colectivo de que habíamos soportado lo suficiente de esta mierda. No era nada tangible que alguien le hubiera dicho a otro, era algo así como que todo lo que había ocurrido a través de los años se había acumulado en esa noche específica y en ese lugar específico, y no fue una manifestación organizada... Todos en la muchedumbre sentimos que nunca íbamos a volver. Era como el colmo. Era hora de reclamar algo que siempre se nos había arrebatado... Todo tipo de personas, todo tipo de motivos, pero más que nada era total indignación, enfado, pena, todo combinado y como que todo siguió su curso. Era la policía la que hacía la mayor parte de la destrucción. Nosotros realmente estábamos tratando de volver a entrar y escaparnos. Y sentimos que por fin teníamos libertad, o libertad para por lo menos demostrar que exigíamos libertad. Ya no íbamos a caminar sumisamente por las noches y dejar que se metieran con nosotros. Nos mantuvimos en nuestros trece por primera vez y eso fue lo que sorprendió a la policía. Había algo en el aire, libertad que hacía falta hacía mucho tiempo, e íbamos a luchar por ella. Se manifestó en dos formas diferentes, pero el resultado final era que no íbamos a ceder. Y no lo hicimos."
 Michael Fader
Participante en los Disturbios de Stonewall Inn. 28 de junio de 1,969.

¡El mes de la diversidad, el orgullo y la dignidad ha llegado!
La comunidad LGBTI de Guatemala se apresta a celebrar con pasión y alegría el mes de junio 2012, en el marco de las acciones de conmemoración de "La revuelta de Stonewall", un 28 de junio de 1,969, que modificó los paradigmas de lucha por la reinvindicación de los derechos humanos de lesbianas, gay, lesbianas y trans.


Antes de 1,969 existian grupos como Sociedad Matachine que planteaban la reinvidicación de derechos "de una forma pacífica y ordenada", con una visión heterosexualista ya que hombres gays (vestidos de traje formal) y mujeres lesbianas (con una imagen hiperfemenina) trataban de ser aceptados desde una óptica de "normalización".

Stonewall esta cimentado en la rebeldía, en el rechazo al abuso de la autoridad. Las trans puertorriqueñas, las mujeres lesbianas declaradas fueron las primeras en enfrentarse al abuso polícial. Durante 3 noches seguidas, los gay dejarón la actitud "pasiva, no confrontativa, conciliadora" y dijeron no al abuso enfrentandose a las autoridades y a la represión desde un enfoque de "revolución".

Celebramos STONEWALL no por su carácter pacifista, sino por el contrario, por EL ESPIRITU DE REBELDIA que nos mostró tal cual somos, sin máscaras y sin pretender ser "normales" en la visión heterosexual.

Celebramos STONEWALL porque demostró que debemos tener la casta, el hambre de libertad y dignidad y RECLAMARLO, no pedirlo a los gobiernos, porque nos pertenece, porque es nuestro derecho y porque nos lo merecemos.

Celebramos STONEWALL porque mientras los gay organizados clamaban por una reflexión pacífica y conciliatoria, sin conseguir nada en varios años, las mujeres lesbianas y travestis (orgullosamente latinoamericanas), despertaron la conciencia y alzaron su voz en Nueva York y el eco retumba por todo el mundo.

Diversas organizaciones, deseosas de hallar la LIBERTAD Y DIGNIDAD para los gay, lesbianas, trans y bisexuales de Guatemala, plantean diversas celebraciones para este 2012, que concluyen con la XII Caminata LGBT el 30 de junio de 2012.

Dentro de las actividades destacan:

Del 14 al 23 de junio, La Otra Banqueta presentá el Segundo Festival  de cine de la Diversidad Sexual. presentandose en Centro Cultural de España (4 grados Norte) desde las 18 horas. Las películas a transmitir son:

14 de Junio: Oh vey! My son is Gay!
15 de Junio: No body passes perfectly
15 de Junio: Comunidad LGBTTI Guatemala.
16 de Junio: Amphethamine
18 de Junio: Sesión de Cortos
19 de Junio: Guerriller@s
20 de Junio: Sesión de Cortos
21 de Junio: Anyone and Everyone
22 de Junio: The world unseen
23 de Junio: Sesión de Cortos


Mayor información del Festival de Cine de la Diversidad, en Facebook, perfil: La otra banqueta.

28 de junio de 2012: III Foro Comunitaro sobre Diversidad Sexual y Derechos Humanos
En el Hotel Royal Palace (6a. Avenida y 12 calle de la zona 1), se presentará este foro apoyado directamente por la Procuraduría de los Derechos Humanos. Temas a tratar:

Legislación y comunidades LGBTI
Respuesta estatal a las comunidad LGBTI
Movimientos Sociales
Salud y comnunidad
Conversatorio: Acceso a  la seguridad y alcance de la justicia para comunidades LGBTI

30 de junio de 2012: XII Caminata LGBT
 La caminata número 12 por la dignidad, el orgullo y la libertad LGBTI se realizará el sabado 30. El punto de reunión es frente a la Municipalidad de Guatemala. 14:00 horas.

Más actividades, Ver calendario adjunto:




Azul en el Arcoíris
Editorial Junio 2012
Fuente: Disturbios de Stonewall

viernes, 1 de junio de 2012

II Marcha de la Diversidad Sexual Quetzaltenango

 Quetzaltenango, 01 de junio de 2012. La  Iniciativa por la Diversidad Sexual de Occidente; IDSO y agrupaciones locales de la Ciudad de la Estrella,  se enfilan a la II Marcha de la Diversidad Sexual: "Hazte Brillar", actitivdad que será realizada en Ciudad de Quetzaltenango el  sábado 16 de junio desde las 16:00 horas. La marcha partirá de la Plaza Japón (zona 3 de Quetzaltenango) y concluirá en el Parque Centroamérica. En esta ocasión, la actividad cuenta con los permisos correspondientes de la Gobernación Departamental.



Actividades programadas:

29 y 30 de mayo 2012: Elaboración de materiales, pancartas y otros elementos de la marcha. Centro de Salud, segundo nivel.

15 de junio 2012: Conferencia de prensa, Centro de Salud de Quezaltenango, 10:00 horas.

16 de junio 2012: II Marcha de la Diversidad Sexual "Hazte Brillar", Plaza Japón, 16:00 horas.

16 de junio 2012: Encendido de velas y actividad cultural. Parque Centroamérica, 18:00 horas.

 Se invita a grupos, colectivos y organizaciones del país a integrarse a esta actividad. Mayor información al correo: marchalgbtxela@gmail.com