sábado, 14 de julio de 2012

CIDH condena asesinatos trans en Guatemala

El Azul en el Arcoiris.
Ciudad de Guatemala, 14 de julio de 2012. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, órgano adscrito a la Organización de Estados Americanos ha mostrado su preocupación con relación a los asesinatos de mujeres trans en Guatemala.

El día 09 de julio, la CIDH condenó los asesinatos de dos mujeres trans en el municipio de Villanueva, a escasos 10 kilómetros de Ciudad de Guatemala. En esa ocasión la instancia mencionada señalo que: "La CIDH recuerda que es obligación del Estado investigar de oficio hechos de esta naturaleza y sancionar a las personas que resulten responsables. La Comisión insta al Estado a abrir líneas de investigación que tengan en cuenta si este asesinato fue cometido en razón de la expresión de género, la identidad de género o la orientación sexual de la víctima."

Dos días después, la misma CIDH condenó el asesinato de una joven trans hondureña en Guatemala. Es necesario recalcar que este órgano reconoció en dos ocasiones la gravedad de la situación de mujeres trans en el país, por lo que se vuelve en un llamado importante al estado guatemalteco para que averigue y sanciones estos crímenes: "La CIDH urge al Estado a adoptar acciones para evitar y responder ante estos abusos a los derechos humanos y garantizar que las personas LGTBI puedan ejercer efectivamente su derecho a una vida libre de discriminación y violencia, incluyendo la adopción de políticas y campañas públicas, así como las reformas necesarias para adecuar las leyes a los instrumentos interamericanos en materia de derechos humanos."

Fuente:
Condena  CIDH asesinato de dos trans en Guatemala.
Condena CIDH asesinato de trans hondureña en Guatemala.


Homofobia y Homosexualidad en Guatemala


 El Azul en el Arcoiris transcribe literalmente el artículo de www.gayguatemala.com "Hablando de Homosexualidad y Homofobia en Guatemala" del 14 de julio de 2012.

“No voy a tener hijos homosexuales porque esas cosas se dan cuando falta el padre”, dijo la Miss Perú Universo para responder una pregunta en un certamen de belleza.
En el pasado la homosexualidad fue considerada una enfermedad, pero en 1971 dio inicio un proceso que llevó a la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) a eliminarla de su Manual de Diagnóstico de Enfermedades Mentales (en diciembre de 2003), en tanto que la Organización Mundial de la Salud hizo lo suyo el 17 de mayo de 1990. A pesar de ello todavía existen prejuicios sociales que permiten el asedio de las personas no-heterosexuales alrededor del mundo. En 7 países aún está vigente la pena de muerte para homosexuales y en otros 76 la legislación les impone castigos físicos o prisión. En Latinoamérica, tanto en México como en Suramérica se tiene algunos avances en cuanto a la equiparación de derechos, pero el machismo sigue presente en toda la región, especialmente en Centroamérica donde las complejidades sociales rebasan cualquier posibilidad de acercamiento a la protección legal, económica y social, no solo de estas Comunidades sino de la población en general.
El término homofobia –atribuido al estadounidense George Weinberg, autor del libro “La Sociedad y el Homosexual Sano”, publicado en 1971- se refiere, de acuerdo al DRAE, a la aversión obsesiva a las personas homosexuales. Según se trate de víctimas de determinadas Comunidades de la Diversidad Sexual y de Género, es adecuado usar homo, lesbo, bi o transfobia, para evidenciar y comprender las sutiles diferencias, niveles y tipos de discriminación.
La homofobia puede ser social, familiar, institucional e internalizada, siendo la última la más nociva pues consiste en la magnificación de los mecanismos de sobrevivencia utilizados por personas no-heterosexuales para intentar camuflarse y no ser víctimas de la exclusión social. La homofobia internalizada motiva comportamientos autodestructivos e impide que los afectados estén en condiciones de reconocerse como sujetos de derecho.
En Guatemala la homofobia fue oficialmente reconocida cuando el Procurador de los Derechos Humanos incluyó un apartado, específico, para describirla en su Informe Anual Circunstanciado 2004, presentado ante el Congreso de la República. Dicho reconocimiento ha sido posible a partir del registro de denuncias interpuestas directamente por las víctimas, con el acompañamiento de OASIS y posteriormente de otros sectores de la sociedad civil organizada.
El racismo, sexismo y machismo comparten algunas similitudes con el fenómeno psicosocial de la homofobia, siendo el Estado directamente responsable de implementar políticas públicas para evitar todo tipo de discriminación y verificar la realización de las libertades e igualdades establecidas en la Constitución Política de la República de Guatemala.
A pesar de que pareciera haber una tendencia hacia la aceptación de la diversidad sexual –en parte, por las protestas públicas como el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género y los programas transmitidos por los medios de comunicación- en el país no existe ninguna legislación específica para proteger a las personas, de los horrendos crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género y la homofobia continúa condicionando el goce de los derechos humanos, especialmente afuera del Área Metropolitana de la ciudad de Guatemala.




Fuente:
GayGuatemala.com

viernes, 13 de julio de 2012

Centroamerica: Entre el odio y la persecusión

El Azul en el Arcoíris reproduce integramente el artículo de Romero Prieto titulado"Oleadas de violencia social, política e ideológica contra las comunidades LGBT en Centroamérica"  tomado de corresponsalesclave.org sobre la situación de las comunidades LGBT en Centroamérica.

Durante las décadas del ’80 y del ’90 los conflictos armados internos, las invasiones y posteriores “transiciones democráticas” reconfiguraron los escenarios sociales y políticos en Latinoamérica, lo que en su momento supuso la construcción de sociedades y estados más sensibles, incluyentes y ágiles en la defensa y promoción de los derechos humanos. Hoy, veinte años después, los niveles de violencia, crímenes y asesinatos superan por mucho los vividos durante los años más oscuros del conflicto armado. Lamentablemente, mucha de esa violencia está dirigida hacia las comunidades LGBT.

Por: Carlos Romero Prieto

En un artículo previo señalaba el ominoso escenario que actualmente enfrentan las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en Honduras, las cuales son asediadas a través de una estrategia de acoso, intimidación y violencia sin precedente en Latinoamérica. A partir del golpe de estado a Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009, han sido asesinados más de cuarenta activistas del movimiento, lo que además de vulnerar la organización comunitaria y la respuesta al VIH, ha ocasionado una verdadera desbandada de activistas que han recurrido al exilio como última alternativa para resguardarse de este auténtico genocidio.

De igual manera reseñé hace algunos días el buen sabor de boca que dejó en mí la elección de “Miss Gay Nicaragua”, pese a las agitadas aguas debido a la discusión del código de familia en el Congreso, pues desde ese espacio las comunidades y activistas lanzaron mensajes claros y legítimos a las y los parlamentarios sobre la necesidad de incluir a las familias diversas en el nuevo código. Sin embargo, no había pasado ni un mes del evento, cuando una de las participantes –Nathaly Dixon- fue tiroteada en una de las calles de Managua.
El hecho coincidió con una serie de movilizaciones de sectores fundamentalistas para presionar a los congresistas a omitir acciones de protección a las comunidades LGBT. El crimen impactó tanto a las comunidades y activistas que la Procuradora Especial para la Protección de los Derechos Humanos LGBT –Samira Montiel- y el mismo Procurador de Derechos Humanos –Omar Cabezas- conminaron a Aminta Granera –Directora General de la Policía Nacional- a movilizar personal para resguardar las acciones organizadas por las comunidades LGBT.
Recientemente, el Congreso costarricense designó al diputado Justo Orozco como presidente de la comisión de Derechos Humanos, lo que fue percibido como una afrenta a los movimientos sociales y especialmente a los movimientos LGBT, pues anteriormente Orozco fue señalado como xenófobo y homofóbico al sostener que ni extranjeros ni homosexuales deberían gozar del acceso a la salud en Costa Rica. Las comunidades han movilizados los recursos disponibles y están gestando un movimiento sin precedentes en las redes sociales.

No por casualidad se celebró recientemente en Guatemala el Encuentro Latinoamericano de Mujeres Trans, el cual –además de incidir para la aprobación de la ley de identidad de género- planteó la necesidad de impulsar acciones sostenidas para garantizar la integridad de las comunidades LGBT, especialmente de las mujeres transgénero.
En Guatemala, el secretario de la Secretaría de la Paz –SEPAZ- manifestó a los medios de comunicación la incomodidad que le ocasionaba escuchar decir que en Guatemala hubo genocidio durante el conflicto armado, desconociendo lo sostenido en el informe nacional de recuperación de la memoria histórica -REMIH- y ha ordenado clausurar los Archivos de la Paz, dependencia encargada de investigar los archivos militares del conflicto armado interno, el cual aportó peritajes en casos emblemáticos de genocidio, como el que se lleva contra Efraín Ríos Mont, ex presidente de facto. Aunque aparentemente estos hechos no afectan directamente a las comunidades LGBT, brindan luces sobre el fuerte carácter militarista y conservador del actual gobierno, pese a haber tomado posesión hace solo cinco meses y medio.
Lamentablemente, una de las principales trincheras del movimiento LGBT en el país se ve amenazada por el inminente relevo del Dr. Sergio Morales como procurador de Derechos Humanos, quien acompañó algunos procesos vitales para las comunidades, pero desatendió el pedido de institucionalizar la respuesta desde la procuraduría, la cual siempre estuvo a cargo de una asesora. Hoy, con su salida, la incertidumbre invade al movimiento pues no se vislumbran escenarios favorables para sostener la respuesta desde la procuraduría, próximamente a cargo de Jorge de León Duque, vinculado estrechamente al actual gobierno.

Durante el mes de junio fueron asesinadas tres mujeres trans (como siempre con índices de brutalidad inhumanos); incluso la última de ellas fue atacada el día que celebramos el III Foro Comunitario Nacional de Derechos Humanos LGBT, el 28 de junio último, presuntamente a manos de un policía. La cantidad y condiciones en las que se cometen estos crímenes de odio en contra de las comunidades LGBT –especialmente en contra de las mujeres trans- no tienen comparación y pese a todo vemos brillar una luz al final de túnel, pues hace algunos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los asesinatos de William Geovanni Aguilar Pérez y Alison, quienes se identificaban como mujeres trans, y que de acuerdo a la información recabada fueron tiroteadas hasta la muerte el 17 de junio pasado, presuntamente por pandilleros.
Además, en el marco del mencionado Foro, el Comisionado Presidencial contra la Discriminación y el Racismo -Bécquer Chocooj- y el Secretario Privado del Ministerio Público -Javier Rosales- reconocieron la necesidad de establecer una unidad especializada para las comunidades LGBT, asumiendo públicamente la existencia de homofobia, lesbofobia, transfobia y crímenes de odio.
Pese a la relativa pequeñez del territorio centroamericano, la complejidad de las realidades de cada país es abrumadora y los movimientos LGBT, lejos de verse fortalecidos, enfrentan terribles maquinarias de terror ante la indolencia de los estados y de los grandes operadores políticos presentes en la región, quienes hacen oídos sordos a situaciones que deberían ser prioridad en sus agendas. El año pasado el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) exigió a través de una resolución “a los países de la región que cesen los crímenes de odio contra la población transgénero y de diversidad sexual”, la cual tuvo poco eco en medios de comunicación y otros movimientos sociales y políticos, como una muestra más de la poca relevancia que el tema supone en el istmo.

Ayer, aquí en Guatemala, un destacado columnista hizo un serio señalamiento sobre el asedio a defensores y defensoras de derechos, y otro mordazmente ha cambiado Guatemala por Guatebala en su publicación, enlaces que incluyo para matizar lo planteado arriba y que no dista mucho de otras realidades centroamericanas configuradas por la pobreza, la impunidad, la violencia social y política y el crimen organizado.
Muchos actores políticos y agencias de cooperación demandan acciones contundentes desde los colectivos LGBT para responder de mejor manera a estas situaciones, pero no asumen su coresponsabilidad en la transformación de estas realidades, que no son propiedad sólo de los movimientos. Pocos asumen activamente acciones que reguarden la vida de las y los activistas y nadie –absolutamente nadie- está brindando acompañamiento y soporte a quienes en medio de la más sórdida ola de violencia sostienen la defensa y promoción de los derechos, librando posiblemente la última de sus batallas.

domingo, 1 de julio de 2012

Guatemala y sus cuatro marchas del orgullo



Ciudad de Guatemala, 01 de julio de 2012. El mes de la dignidad y el orgullo LGBT ha finalizado.  Las celebraciones, reuniones, talleres y actividades de incidencia han culminado, pero las acciones para la consecusión de derechos siguen firmes. Este año Guatemala se destacó por realizar cuatro marchas del orgullo, dos en Ciudad de Guatemala, una en la occidental ciudad de Quetzaltenango y la cuarta en la norteña ciudad de Puerto Barrios en Izabal.



Con el lema "Hazte Brillar" los organizadores de la II Marcha por la Diversidad Sexual, liderada por la IDSO Quetzaltenango, llevaron a cabo el sábado 16 de junio de 2012. Partiendo de la Plaza Japón, recorrió toda la cuarta calle de la zona 3, descendiendo por la 12 avenida de la zona 1 y finalizando en el Parque Centroamérica donde se realizaron diversos actos culturales y de reinvidicación. Uno de los actos más emotivos, fue el reconocimiento póstumo a Violeta Ixtacuy, mujer heterosexual solidaria que por años apoyo a las comunidades LGBT desde el Centro de Salud de la ciudad altense.




El 23 de junio de 2011 se realizó la primera edición de la Primera Marcha del Orgullo Gay en Puerto Barrios, departamento de Izabal.  La Asociación Liberal Integrada de Izabal con el apoyo de otras organizaciones LGBT y de instancias relacionadas a la Red Departamental de VIH, se convirtieron en pioneros de la manifestación de la diversidad sexual al norte del país.



La Ciudad de Guatemala fue escenario de dos marchas que se realizarón en lugar de una sola. Las razones expuestas por varias organizaciones se hallan plasmadas en el artículo Dos en lugar de una, transcripción literal de un artículo del espacio web www.gayguatemala.com Esta situación generó incomodidad y confusión entre la comunidad gay, lésbica y trans, que sin embargo respondió animada  en las dos celebraciones del orgullo.

El sábado 23 de junio de 2012 se llevó a cabo el XII Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género organizada por OASIS, Colectivo Amigos contra el Sida, SOmos, APROFAM y otras agrupaciones y colectivos, se destacó por una alegre comparsa llena de color, música y bailes.  La actividad partió frente a la Municipalidad de Guatemala y recorrió la séptima avenida de la zona 1 (en el centro histórico de la ciudad).  La misma concluyó en el parque central frente al Palacio Nacional de la Cultura.



El sábao 30 de junio de 2012 la ciudad fue testigo de la celebración de la XII Caminata del Orgullo LGBTI.  Diversas organizaciones, entre las que destacan la Red Nacional de Diversidad Sexual, Asociación LAMBDA, OTRANS Reinas de la Noche, REDMUTRANS, Fundación Marco Antonio, Proyecto Unidos ASI, Bloque Lésbico Guatemalteco entre otras fueron las encargadas de realizar con exito la caminata a pesar de una lluvia constante. La animada caminata recorrió la  popular sexta avenida de la zona 1, partiendo del centro civico y culminando en el Parque Central. La caminata repleta de carrozas alegóricas, bailes y coreografías elaboradas, música y fiesta, concluyó hasta las ocho de la noche, siendo la celebración más extendida desde el inicio de las acciones de conmemoración.




Otras fuentes:
El Azul en el Arcoíris, sección VIDEOS y FOTOGRAFIAS
Colección de Fotos en Facebook:  XII Caminata del Orgullo LGBT
Fotos GayGuatemala XII Caminata:  XII Marcha del Orgullo LGBT
Fotos de GayGuatemala XII Desfile:  XII Desfile de la Diversidad Sexual
Página del XII Desfile Diversidad Sexual:  https://www.facebook.com/DesfileDS.gt
Fotos de GayGuatemala Marcha en Puerto Barrios Izabal: Primera Marcha del Orgullo en Izabal
Fotos de GayGuatemala Marcha en Quetzaltenango:  II Desfile de la Diversidad Sexual