Petén, Guatemala. 16 de enero de 2011. La religiosidad de Guatemala es famosa en el mundo por su sincretismo, riqueza cultural y fervor popular. La espiritualidad del pueblo guatemalteco encuentra su climax en los rituales que rodean la Semana Mayor, producto cultural que encuentra esplendor en Antigua Guatemala y en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Otro tipo de festividades del calendario religioso, mueven el sentimiento guatemalteco, entre ellas la Virgen de Concepción, Guadalupe y el Cristo Negro de Esquipulas. Precisamente de esta última fiesta, destacan las tradicionales romerías al santuario en Chiquimula. Sin embargo, de esta última fiesta religiosa descolla una singular actividad que se mofa de la masculinidad guatemalteca: En el norteño departamento de Petén, cada 09 de enero se celebra la fiesta denominada "Dia de los Berges", donde los hombres de la comunidad se travisten y en algarabía recorren las calles de la localidad. Promovida desde hace algunos años por la Familia Berger, poco a poco a cobrado importancia en la región, involucrando a poblados cercanos.
Lamentablemente esta actividad conlleva un tinta de transfobia, ya que "ridiculiza el travestismo", pero también devela que inconscientemente los seres humanos juegan con las rígidas normas sociales formadas alrededor de los géneros.
Fuente: Diario de Petén, 09 de enero 2012.
lunes, 16 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
Asesinan a persona no heterosexual en Poptun, Petén.
jueves, 12 de enero de 2012
Quetzaltenango: Presión social contra las trans
Tres años atrás la decima calle de Ciudad de Quetzaltenango empezó a ser frecuentada por un reducido grupo de mujeres trans en la búsqueda de sobrevivir a través del ejercicio del trabajo sexual. La conocida "Salida de Almolonga" y sus esquinas fueron pobladas en horas de la noche y con el paso del tiempo la población de travestis aumentó, demostrando con ello que la demanda por sus servicios era alta. En 2009 se registraron presiones por parte de la Policia Nacional Civil acompañadas de denuncias de trans sobre agresiones policiales. En 2010 una travesti proveniente del vecino departamento de Retalhuleu fue asesinada en dicho lugar, hecho que impacto en los medios locales.
En la actualidad, los vecinos de la localidad empiezan a reunirse con autoridades del departamento para presionar y promover el desalojo de dicha población, aduciendo faltas graves a la moral (desnudismo público, escándalos entre otros). La presencia de las trans en Quetzaltenango, ha motivado típicas reacciones demostradas en otros lugares, en donde se revuelve el travestismo con violencia, delincuencia y degeneración, clara señal de la transfobia imperante en este departamento suroccidental de Guatemala.
"El derecho ajeno es la paz", reza el dicho atribuido al presidente mexicano Benito Juárez. Si bien los habitantes de Xela tienen el derecho a solicitar más seguridad y espacios libres de delincuencia, estos derechos no deben ignorar que las travestis merecen ser tratadas con dignidad, respeto, sin generar mayores estigmas a su alrededor sino por el contrario, promoviendo el conocimiento sobre la identidad de género para asi a contribuir a reducir el clima de transfobia y agresiones en contra de estos seres humanos.
Fuente: Prensa Libre, 21 de diciembre de 2011.
Azul en el Arcoiris.
Editorial de Enero 2012.
domingo, 8 de enero de 2012
El cierre del Santuario
El esfuerzo LGBT detrás de El Santuario, un centro comunitario y hostal ubicado en la Antigua Guatemala se vio obstaculizado por una serie de eventos desafortunados. El pretendido centro buscaba convertirse en referente para la comunidad LGBT en Antigua pero no pudo soportar las presiones externas y luego de analizar el contexto social y político de Guatemala, decidió cerrar sus puertas.
A juicio de sus propietarios, el ambiente religioso imperante, la elección de un militar para el cargo de Presidente de la República, el poco apoyo moral y financiero de la misma comunidad impidieron que El Santuario progresara.
A continuación el post final publicado en su página web http://www.santuarioguatemala.org/ con fecha 12 de diciembre de 2011, donde se da a conocer el cierre de dicho centro comunitario (traducción libre del inglés a cargo de AeA):
Santuario Clausura de Hoy. Noticias
Fecha de publicación: Lunes, 12 de diciembre 2011 23:33:44 GMT
Hola, Estamos cerrando. El resultado final de lo que aprendí de la vida gay en Guatemala, es que es un fiasco. Pido a todos las personas LGBT boicotear este país. El problema se debe a la iglesia. La iglesia hace de este lugar un fiasco en todos los sentidos. Además, las mentes de la comunidad gay de Guatemala ha sido envenenadas por los ataques de la propaganda capitalista. Aquí está la lista completa de las razones por las que se están cerrando las puertas:
La iglesia en Guatemala crea un ambiente hostil para las personas LGBT.
Los rumores son que el nuevo presidente conservador es un criminal de guerra, y parece poco confiable hacia los temas de LGBT y de derechos humanos en general.
Estamos recibiendo donaciones insignificantes.
Hemos encontrado interés insignificante. La gente gay que está aquí simplemente no la entiendo. Para aquellos que han participado y prestado ayuda, un agradecimiento a todos ustedes.
viernes, 30 de diciembre de 2011
Dimensiones de la Sexualidad.
Que el anhelo de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala: DERECHOS HUMANOS PARA TODOS se haga realidad desde este nuevo año 2012.
AeA
sábado, 10 de diciembre de 2011
Guatemala: Los derechos humanos son homofóbicos
Hace 63 años nace la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con ello la esperanza de una mejor convivencia entre todos los seres que habitan este planeta. Los avances han sido muchos y en varios campos, lo que permite celebrar logros a lo largo de seis décadas de historia.
Tristemente en algunos regiones y algunas comunidades, el ejercicio pleno de derechos sigue siendo materia pendiente del estado. La Guatemala de hoy, por ejemplo, aún no comprende la magnitud del respeto y promoción de los derechos de todos y todas. Bajo un sistema de discriminación estructurado y con el racismo aún imperante en el país, el reconocimiento de derechos para otras poblaciones, tal es el caso de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales, sigue siendo un tema ignorado por las agendas de gobierno o en el peor de los casos, señalado bajo conceptos religiosos que impiden siquiera hablar de la temática en cuestión.
Sirva este 10 de diciembre de 2011, en el marco de la celebración del aniversario 63 de la declaración de derechos humanos, como recordatorio sobre el camino pendiente de recorrer y como aliciente para defensoras y defensores de los derechos a LGBT a no claudicar en la búsqueda de una Guatemala más incluyente, justa y digna.
Azul en el Arcoiris.
Editorial Diciembre 2011.
martes, 6 de diciembre de 2011
Observatorio en Derechos Humanos en VIH y PEMAR
La actividad fue acompañada por el actual Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Dr. Sergio Morales y diversas organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociedad civil en su conjunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)