Mostrando entradas con la etiqueta privadas de libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privadas de libertad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Justicia para las mujeres trans presas

El Azul en el Arcoiris transcribe de forma literal el artículo aparecido en Prensa Libre a través de AP Agencia de Noticias Titulado "CC ampara a presos homosexuales".


 
25 de septiembre de 2013. 15:48 horas. Justicia.  La Corte de Constitucionalidad apoyó un recurso de amparo otorgado por un juez a favor de dos presos homosexuales a quienes la dirección penitenciaria les prohibió usar el pelo largo y que vistieran ropas femeninas en la prisión.

Ciudad de Guatemala.  El amparo fue otorgado en primera instancia por el juez Carlos Aguilar el 16 de enero de 2013 a solicitud de la Organización Trans Reinas de la Noche, que rechazó lo actuado por Eddy Fisher Arbizú, director de operaciones de la Dirección General del Sistema Penitenciario. El funcionario penitenciario ordenó a través de una circular que los presos homosexuales debían vestir conforme a su género.


"Por antecedentes relacionados o fugas, a partir de la presente fecha los privados de libertad homosexuales deberán vestir en todo momento la vestimenta según su género natural (hombres homosexuales como hombres con el cabello recortado, mujeres lesbianas como mujeres) conforme corresponde", ordenaba la circular enviada el 3 de octubre de 2012 a todos los directores y subdirectores de las cárceles del país.


Para el juez Aguilar, esa disposición "está vulnerando los derechos humanos de las personas transexuales al obligarlos a cortarles el pelo y a vestirse de una forma que no les es habitual provocándoles sufrimientos en base a una actitud discriminatoria que atenta el derecho a la igualdad".

En cumplimiento de lo dispuesto por el director penitenciario, a los presos Rony Antonio Corado Paniagua y Julio Alberto Pérez Gutiérrez les fue cortado el cabello mediante coacción, según denunció la Organización Trans Reinas de la Noche, que agrupa a homosexuales.


Fisher impugnó el amparo otorgado por el juez, pero la Corte de Constitucionalidad lo confirmó el 28 de agosto. La resolución de la Corte señala que las medidas de seguridad que argumentó Fisher "no se enmarcan dentro de una política integral de seguridad de los centros penitenciarios, no permite encontrar una fundamentación de racionalidad y necesidad de la medida por lo que la misma resulta ser arbitraria".


Agrega que además esas medidas "no están dirigidas a la totalidad de la población reclusa, situación que las torna discriminatorias, (por lo) que se produce la violación a la igualdad".


La Corte también reconoció la legitimidad de la Organización Trans Reinas de la Noche como representante de los presos que por su condición no pueden accionar legalmente.


Esa organización ha presentado desde enero de 2013 alrededor de 20 denuncias por discriminación por orientación sexual.


POR AGENCIA AP / GUATEMALA



Fuente Original:

viernes, 15 de febrero de 2013

OTRANS destaca importante resolución judicial a favor de mujeres trans en Guatemala


Guatemala, 15 de febrero de 2013. En conferencia de prensa realizada en las oficinas de la Organización Trans Reinas de la Noche, se conoció el posicionamiento de dicha organización acerca de la resolución otorgada por un juzgado nacional con relación a los actos discriminatorios que se le atribuyeron al sistema penitenciario guatemalteco.


“Lo que nosotros promovemos es la libertad de expresión y la protección a la integridad física   y la dignidad del ser humano”.  Rocío Samayoa, miembro de la Red Legal en Derechos Humanos.

Rocío Samayoa señaló que la violación se generó a través de una circular extendida a los diversos centros privativos de libertad para que las personas vistieran y llevarán el cabello acorde a su “sexo biológico”. La norma dirigida hacia personas homosexuales se aplicó exclusivamente a mujeres trans.

Samayoa acotó que en este caso fueron violentados diversos artículos constitucionales, entre los que destacaba el artículo 4, referente a la igualdad de todas las personas y el artículo 19, sobre la obligación del sistema penitenciario de resguardar la integridad física y moral de todas las personas privadas de libertad.  La entrevistada resaltó que  la denuncia interpuesta en contra de esa medida no  buscaba aplicar privilegios especiales o cárceles exclusivas para mujeres trans sino únicamente promover la libertad de expresión y protección de la integridad física y dignidad del ser humano.

Johana Ramirez, directora ejecutiva de OTRANS  refirió que las poblaciones LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, trans e intesex) no cuentan con protección y mucho menos  aquellas privadas de libertad.  Recordó que la situación de detención no limita ni suprime los derechos humanos de cualquier persona. Reafirmó que la resolución favorable no va encaminada a buscar  privilegios sino al respeto de la igualdad y protección de los derechos humanos que no solo atentan contra las privadas de libertad, sino a las mujeres trans en diversos contextos  como la salud, educación, trabajo entre otros.


“Creemos que esta resolución nos da pautas para seguir evidenciando  otro tipo de casos, otro tipo de violaciones de derechos humanos que están en el ámbito nacional” indicó Ramírez.

La directora de OTRANS comentó que los diversos casos de agresión contra trans van desde asesinatos hasta acciones de desaparición forzada. Ramírez fue enfática al reconocer que  el rector llamado para  proteger y velar los derechos en  Guatemala es el Procurador  de los Derechos Humanos, de quien no han recibido el acompañamiento idóneo y adecuado, haciendo hincapié en la necesidad de que este funcionario y su institución  acuerpe estas acciones y que tome rienda en el asunto para la defensa de los derechos de las comunidades LGBTI.

Por su parte, Gabriela Tuch, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos recordó que esta es la primera resolución de este tipo  que se da en Guatemala  y probablemente en el resto de  Centroamérica y que permitió reconocer explícitamente los derechos de las personas trans.


martes, 16 de octubre de 2012

Denuncia agresiones a Trans privadas de Libertad


  COMUNICADO URGENTE

La Organización Trans Reinas de la Noche, laRed Legal y su Observatorio de Derechos Humanos, VIH y PEMAR.HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO.
1. El día 08 de octubre se tuvo conocimiento de la violación de Derechos Humanos de dos compañeras trans privadas de libertad en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, a quienes les cortaron el cabello para que se identificaran como hombres atendiendo a su sexo biológico no a su identidad de género.
2. Ese mismo día se dio a conocer el OFICIO CIRCULAR No. 281-2012/EFA-lbr, de fecha 03 de octubre que se dirigió a Directores (as) y/o Sub Directores (as), Centros de Detención, Dirección General del Sistema Penitenciario, emitida por LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE GUATEMALA que literalmente establece: “Sírvase tomar nota, por antecedentes relacionados a fugas a partir de la presente fecha los privados de libertad homosexuales deberán vestir en todo momento la vestimenta según su género natural (hombres homosexuales como hombres con el cabello recortado, mujeres lesbianas como mujeres), conforme corresponde, debiendo supervisar constantemente, el cumplimiento a dicho normativa, para evitar incidentes que pudieran manifestarse aprovechando el horario de visitas” .
3. Ante esta situación la Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos, VIH y PEMAR y la Organización TRANS Reinas de la Noche coordinaron , dieron acompañamiento y solicitaron la presencia de la Procuraduría de Derechos Humanos para realizar una visita con el fin de verificar la condición física de las compañeras que fueron objeto de la aplicación de la orden y también se presentaron exhibiciones personales con el objeto de que un juez constatara las violaciones y los vejámenes sufridos.
4. En el desarrollo de esta visita, se documentó que las personas Trans han sido víctimas de otros abusos físicos y psicológicos que incluyen actos sexuales abusivos, lo que evidencia la particular vulnerabilidad en que se encuentran en estos establecimientos.
5. A la fecha se está trabajando en la presentación de un amparo que deje sin efecto el oficio circular a nivel nacional y no se realicen los mismos actos en otros centros preventivos del país.
6. Esta situación evidencia una clara violación a los Derechos Humanos de las personas trans privadas de libertad, consagrados en la Constitución Política de Guatemala, el Reglamento del Sistema Penitenciario e instrumentos internacionales ratificados por Guatemala como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes y su Protocolo Facultativo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.
7. Exigimos al Estado que cumpla con su obligación de dar un trato respetuoso de la dignidad inherente al ser humano, atendiendo a las múltiples vulnerabilidades que se ven expuestas las personas Trans, y que investigue y adopte las medidas disciplinarias y administrativas que prevengan la repetición de estos hechos.
8. Recuerda que en el Examen Periódico Universal al que se presentó Guatemala en el 2008 recibió recomendaciones sobre la necesidad de capacitar a las fuerzas del orden para prevenir agresiones a las personas por su orientación sexual e identidad de género y que el Comité de Naciones Unidas reiteró la preocupación por las discriminación y violencia que sufren las personas por su identidad sexual en Guatemala.
9. Se solicita el apoyo y acompañamiento de las Organizaciones de Sociedad Civil, Organismos Internacionales e Instituciones a nivel nacional e internacional, para continuar los esfuerzos a favor de la defensa y protección de los Derechos Humanos de las personas trans a nivel nacional.